Nodos RECyT: Habitando la interculturalidad
Compartimos desde RECyT la nota/relato de Marcela Corin y Mariana Pistani sobre la experiencia del Centro de Salud y Atención Comunitaria (CeSAC) 24, nodo territorial de la RECYT, publicado en la Revista Soberanía Sanitaria.
La palabra interculturalidad puede ser una “palabra mágica”, el acto de nombrarla no la habita, ya que es necesaria la PRAXIS, el acto de habitarla. A lo largo de esta narración relataré cómo fuimos habitándola desde las metáforas de lo que nosotros llamamos “Señales” y “Semillas”. En este sentido, cuando habitamos lo que nombramos desbloqueamos los caminos.
Marcela Corin
Para acceder a la nota completa 👇🏽